La radiación solar es un recurso renovable no contaminante, siendo así una de las energías más limpias que existen. Debido a esto producir electricidad no genera ningún tipo de contaminación, a diferencia de la producción de energía a través del uso de combustibles fósiles.
Contamos con varias opciones eficiente para que usted pueda elegir la que más le convenga. Con costos iniciales accesibles, mínimos costos de mantenimiento.Al ser solar la energía producida es totalmente gratuita.
Para la climatización una piscina se utilizar colectores solares atmosféricos. Están compuesto por 50 tubos de vacío que recolectan la energía del sol y calientan el agua. Se utilizan cuando se necesitan generar mucha energía térmica. La temperatura del agua de la pileta se logra haciendo un intercambio de agua de los colectores a la pileta y de esta a los colectores.
La energía solar térmica es aquella que calienta el agua mediante la radiación solar. A diferencia de la energía solar fotovoltaica, en la energía solar térmica, doméstica o de pequeña escala, no proporciona electricidad, simplemente la energía de los rayos del sol irradia sobre tubos de vacío
tratados para que absorban la máxima radiación posible. Esta energía se trasladada al agua que se encuentra en el interior de estos tubos.
Los paneles fotovoltáicos comercializados por Colman solar tienen una vida útil de 25/30 años, después de ese tiempo, estos continúan funcionando, pero su productividad disminuye. Puntualmente los paneles solares ofrecen una garantía internacional de 10 años, con la cual se ofrece una eficiencia superior al 80%, aún transcurrido los 25 años. Sin embargo, la vida útil de los mismos es indefinida.
No, la energía que se genera en los paneles es idéntica a la de la red eléctrica. Esto quiere decir que para los aparatos electrónicos es indistinto si la energía viene del sistema solar o de la red.
Depende de la instalación que se realice. Hay sistemas conectados a la red (on grid) o desconectados a la red (off grid) este último es el que te permite dejar de abonar la factura de la luz. Con el otro sistema seguirá abonando la factura de energía, dado el mantenimiento de la línea y el intercambio de energía que se genera.
Gracias a la confección de los tubos de vacío y la aislación térmica de tanque de almacenamiento no se producen congelamientos de los equipos solares, tenemos registros de equipos con -11° y los usuarios usando nuestros equipos con total normalidad.
Bajo circunstancias normales no es necesario ningún tipo de mantenimiento. En caso de agua dura, será necesario cambiar la barra de magnesio para
seguir protegiendo el equipo (se aconseja controlar la barra cada 6 meses). Se recomienda realizar una limpieza externa (con un paño seco) de los tubos antes de la llegada del invierno.
Aunque la cantidad y densidad de nubes disminuye el rendimiento de los termotanques solares, en un día cubierto podrá igualmente obtener agua
caliente. Luego de 72hs sin sol directo el agua dentro de los equipos comenzará a perder una cantidad de calor significativa. En el caso de varios días sin sol o con lluvias, se puede utilizar los sistemas alternativos instalados o si lo adquirió el kit eléctrico opcional que actúa como fuente de apoyo para elevar la temperatura del agua al nivel requerido.
Los tubos son muy resistentes y no se rompen fácilmente, pero en caso de que eso sucediera, existe la posibilidad que el tubo se parta y no caliente más o se rompa por completo y el termotanque solar pierda toda el agua, en este caso se pueden reemplazar sin dificultad con el cuidado correspondiente.
Desde luego. Siempre y cuando lo hagan instaladores certificados como los de la empresa colman solar. Los termotanques no son explosivos ni producen
combustiones.
El granizo moderado no daña los tubos ni el Tanque a menos que su diámetro sea mayor a 3cm, lo cual sucede sólo en tormentas excepcionales.
En caso de querer proteger el equipo ante esta eventualidad recomendamos la instalación de una malla metálica, que Colman Solar ofrece.
Son notablemente mas económicos que los sistemas tradicionales. Son seguros. No emiten ruido mientras trabajan. Evitan el transporte de combustible. Tienen una larga durabilidad y una menor necesidad de mantenimiento. No producen gases tóxicos. Es decir que, gracias al uso de la radiación solar, es un producto totalmente sustentable que aprovecha los recursos naturales para la producción del agua caliente.
El sistema de calentamiento solar cuenta con tres componentes básicos, los Tubos colectores solares, que con radiación solar calientan el agua, el tanque de almacenamiento en donde se acumula el agua caliente producida en los Colectores y la estructura de armado de acero.
Los termotanques solares pueden ser aplicados en distintas instalaciones, ya sean domésticas, comerciales o industriales. El colector cuenta con tubos de vacío (la cantidad varía dependiendo de la capacidad en litros). No sólo es ideal para aquellas zonas donde no hay gas natural, sino que también son óptimas para el ahorro de gas y energía. Por eso conviene instalar un termotanque solar y ahorrar, usando recursos naturales.
Por supuesto que sí. El calentamiento de agua a base de energías convencionales ha de ser visto como un complemento de la energía solar y
no al revés. Es posible proveer entre un 60% y un 100% de las necesidades de consumo de agua caliente de un hogar por medio de la energía solar.
Por múltiples razones, pero principalmente para evitar consumir combustibles fósiles y disminuir la contaminación, ahorrar dinero, ser más independientes económicamente de los aumentos del gasoil o gas y cumplir con los nuevos códigos internacionales de edificación (para el caso de
nuevos edificios).
Los termotanques solares tienen diversas capacidades ( 120 -150 – 180 -200 – 210 – 240 – 300 – 360 litros). Se calcula que cada persona utiliza 50 litros de agua. El uso no incluye solo duchas sino también lavados de ropa, vajillas, cocinar alimentos y otras actividades que requieran agua caliente.